acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/opencibstaging/public_html/private/wp-includes/functions.php on line 6121wordpress-seo
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/opencibstaging/public_html/private/wp-includes/functions.php on line 6121El reto
Standford University recibe estudiantes de todo el mundo para formarse en cualquiera de las disciplinas de su campus en Silicon Valley. En un mundo globalizado, la multiculturalidad y la variedad disciplinaria de las personas está presente tanto en ámbitos educativos como de trabajo, y aprender a superar retos pese a las posibles barreras que puedan ocasionar es importante para el éxito de los equipos en las organizaciones. Las alumnas y alumnos de Stanford MBA llegan al CIB · Culinary Institute Barcelona para descubrir cómo, independientemente de su multiculturalidad, son capaces de colaborar en tareas que se alejan a su propia disciplina de forma eficiente y efectiva. Además, descubrirán el talento propio y ajeno, así como habilidades ocultas en los equipos. Los equipos del Stanford MBA deberán enfocarse en desarrollar un proyecto de co-creación.
La solución
El equipo openCIB diseña, desarrolla y ejecuta una formación personalizada en formato workshop de innovación enfocado a trabajar en equipos multidisciplinares para resolver un reto que no han realizado antes.
El ejercicio consiste en diseñar "el sándwich perfecto". En una sesión de alrededor de cinco horas se agrupan a los estudiantes en grupos de cuatro personas de diferentes nacionalidades y experiencias vitales con el fin de conseguir una retroalimentación entre ellas. Una vez se constituyen los equipos se les hace una introducción a los distintos formatos de pan y se les da acceso a una cesta de productos, ya elaborados o no, así como técnicas de humedecimiento y tratamiento de estos. Finalmente, los expertos valorarán el resultado teniendo en cuenta el sabor, la textura, la presentación y el valor alimentario.
El desarrollo del workshop se lleva a cabo bajo la metodología Design Thinking que comprende cinco pasos: Empatía, Definición, Ideación, Prototipado y Validación. Las tres primeras fases se desarrollan en el Aula Activa, un espacio idóneo en el que potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. Las últimas dos fases se trasladan a las cocinas, donde se hace realidad la idea propuesta por el grupo.
Los resultados
Durante el workshop, los alumnos aprendieron a resolver retos y problemas a través de procesos de innovación y metodologías de generación de ideas que les permitieron diseñar un sándwich original y en el tiempo marcado.
En el proceso quedó reflejada su capacidad de negociación, de decisión y de ejecución en equipo. El sándwich fue fruto de una gran variedad de ideas destinadas a ser la solución más óptima para el target definido. Se generaron 280 ideas entre todos los equipos y 6 soluciones transversales que se presentaron al jurado y al resto de compañeros.
El desarrollo de las ideas y la creatividad permitió a los alumnos convertir el miedo a escenarios nuevos en diversión y situaciones emocionantes.